¿Cómo ha cambiado tu vidadespués del coronavirus? ¿Y el de tu comunidad? ¿Qué consecuencias ha tenido (y sigue teniendo) la pandemia en tu vida diaria? ¿Y en el de los que te rodean?

Queremos conocer tu experiencia

Si eres un dibujante en ciernes, establecido o apasionado, es el momento adecuado para contarlo, combinando palabras con imágenes.

No estarás solo. Atendaras la clase junto a otros artistas  residentes en: Ecuador, Etiopía, Guatemala, Iraq, Italia, Kenia, Libia, Marruecos, Mozambique, Tanzania, Túnez..

El challenge

“My Covid in Comics” quiere contar las diferentes realidades sociales y culturales en las que CEFA Onlus y Ya Basta – Caminantes operan a través del lenguaje de los cómics y la mirada de los protagonistas, habitantes de 4 continentes. El challenge es poder recopilar testimonios, experiencias, historias de diferentes países, a veces muy distantes, para devolver una forma colectiva y plural de un presente histórico que ha unido espacios lejanos, aun que frena desplazamientos y movilidad, y que parecía capaz -al menos por un momento- redescubrir la empatía y la sensibilidad, pero sin borrar las contradicciones sociales y las desigualdades económicas.

El desafío en el desafío es poder acompañar, a lo largo del camino que conduce a esta narración coral, incluso a personas que nunca (o poco) han practicado el dibujo y la ilustración hasta ahora

¿Cómo participar en el challenge?

Respondiendo a este anuncio  para el curso gratuito en línea, dirigido a jóvenes entusiastas y personas curiosas, que estarán acompañados por el autor italiano Claudio Calia en la exploración del mundo de los “balloons” y la creación de un cómic.

Microhistoria y técnicas del cómic 

¿Por qué participar?

  1. Descubre un universo -el de cómic- que siempre te ha intrigado, pero nunca has tenido la oportunidad o el tiempo de entrar.
  2. Obtenga más informaciónes sobre tu bagaje de conoscimiento y compare intereses e inclinaciones con otros afictionados de los cómics.
  3. Experimenta un nuevo tipo de lenguaje, inmediato y efectivo.
  4. Mejora tu talento para dibujar o contar historias.
  5. Conozca a un artista consagrado y siga sus consejos y direcciones.
  6. Las mejores tablas creadas, además del libro electrónico, se pueden publicar junto con los trabajos de dibujantes e ilustradores conocidos en el volume “My Covid in Comics Historia social de una pandemia global”.

El curso

el curso de microhistoria y técnicas del cómic consta de 4 sesiones grabadas, con una duración media de 30 minutos

  • Sesión 1Pequeña historia del cómic
  • Sesión 2Las características del cómic
  • Sesión 3 “10 autores en píldoras
  • Sesión 4Los comics como lenguaje para contar la realidad”.

Además del contenido grabado, cada session incluie la interacción de los participantes (ejercicios preparatorios) y la profundización de temas individuales, a través de la exploración de contenido multimedia y materiales de apoyo ilustrativos disponibles por el formador.

Forma y duración del curso

El curso tendrá lugar en julio de 2020.

Los participantes se reúnen en un aula virtual a través de la plataforma Google Classroom. Las sesiones del curso y los materiales ilustrativos se pondrán a disposición de los participantes consecutivamente, durante un período máximo 20 días. Un calendario con los detalles de las sesiones individuales, los retornos de los ejercicios y los momentos de comparación en vivo se comunicarán una vez que se complete la inscripción de los participantes en la Classroom (en cualquier caso, a más tardar el 5 de julio de 2020)

Acompañamiento

Claudio Calia seguirá el progreso del curso de forma remota, interactuando por escrito con los participantes en el aula durante toda su duración (20 días). También habrá tres momentos de confrontación directa entre el formador y los participantes: al comienzo del curso, a la mitad del programa y al final de las sesiones grabadas.

Conclusión

Además del aspecto de entrenamiento, el curso tiene como objetivo acompañar a los participantes en la creación de un cómic. Paralelamente al progreso de las sesiones, el formador ayudará a los participantes, reunidos dentro del aula, en la concepción y ejecución técnica del dibujo.

Las obras creadas serán objeto de una publicación en formato de libro electrónico y los participantes recibirán, además de la publicación misma, un dibujo original del formador (en formato digital) como certificado final.

Requisitos para participar

  1. Conocimientos básicos de inglés (el curso es en inglés).
  2. Tener una cuenta de gmail (necesaria para acceder a la classroom).
  3. Residir en uno de los siguientes países: Ecuador, Etiopía, Guatemala, Iraq, Italia (Emilia Romagna), Kenia, Libia, Marruecos, Mozambique, Tanzania, Túnez.
  4. Tener más de 16 años (prioridad para jóvenes entre 18 y 30 años).
  5. Estar altamente motivado (las plazas son limitadas y no hay premios en efectivo, el éxito del curso y la respuesta al challenge requiere el compromiso y la perseverancia de cada participante).
  6. Enviar un diseño de presentación (opcional) fortalecerá su aplicación (la calidad del diseño no se evaluará sino el acto en sí; una vez que el curso haya terminado, ¡se sorprenderá del progreso realizado!)
  7. El envío del CV, opcional, fortalecerá su aplicación.
  8. El número máximo de participantes admitidos en el aula es de 10 personas por cada país. Si hay más candidatos, los promotores del challenge harán una selección basada en los requisitos establecidos anteriormente y siguiendo el orden cronológico de recepción del formulario de inscripción.

La fecha límite para enviar candidaturas es el 3 de julio de 2020.

Suscríbase ahora

Para màs informacion

ENVIA UN CORREO

Financiado por